- Detalles
- Categoría: Recursos y oportunidades
El Turismo Comunitario se refiere a un proceso en el cual, determinadas comunidades gestionan y administran por sí mismas sus proyectos turísticos, lo que implica que los beneficios van directamente a ellas y no sólo a las empresas y/o tour operadores externos.

FINCA COMUNITARIA LA FLORIDA, Colomba Costa Cuca - Quetzaltenango
Esta Finca Comunitaria está situada en una zona conocida por sus grandes recursos naturales y su clima perfecto para la agricultura, pero también por ser una región con bastante pobreza e indigencia. Durante el conflicto armado interno, las familias de esta comunidad lucharon por sus derechos laborales, la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad ambiental y consiguieron la posesión de la granja comunitaria La Florida. La Finca está organizada como una cooperativa, sus miembros trabajan por ella durante las mañanas, pero en las tardes se ocupan de sus propios cultivos, produciendo principalmente café orgánico, banano y nueces de macadamia.
Existen diferentes oportunidades de voluntariado para aprender sobre estas formas de agricultura, así como otras actividades de salud, educación, ecoturismo, derechos de la mujer y juventud, al mismo tiempo se aprende sobre la fascinante historia de esta comunidad. Los visitantes pueden hospedarse en la “casa comunitaria” (construida también gracias al apoyo financiero de EntreMundos) y comer con las diferentes familias, conociendo y probando la dieta local.
Para llegar a La Florida necesitarás tomar un autobús hasta Colomba Costa Cuca (2 horas desde Quetzaltenango) y después otro autobús hasta El Paraíso (1 hora), desde dónde podrás caminar por 2 km. hacia la comunidad.
Página web: www.fincalaflorida.com
Página Facebook: https://web.facebook.com/Finca-Comunitaria-La-Florida-812906018773626/?fref=ts
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PARQUE CHAJIL SIWAN - Totonicapán
Ubicado a 8 km. de la cabecera departamental de Totonicapán, en la comunidad de Chuamazán (km. 199 de la carretera asfaltada Totonicapán/Quiché), el objetivo del Parque Chajil Siwan es velar por la conservación del bosque y los nacimientos de agua, a la vez que puedan compartir esta riqueza nativa con visitantes nacionales y extranjeros.
Las actividades están enfocadas en la conservación de los recursos ambientales del lugar y en el manejo sustentable del ecoturismo, que tiene como meta fundamental la apreciación de la biodiversidad y del patrimonio natural.
La Reserva Comunitaria Chajil Siwan nació en 2003, luego de que pobladores del lugar fueran concienciados sobre la conservación de los recursos naturales, debido a que para su subsistencia los lugareños se dedicaban a la tala y venta de maderas, dañando en gran parte el bosque.
En este Parque se puede encontrar canopy,tirolesas, senderos interpretativos, miradores, área para acampar, observación de orquídeas, plantas y aves endémicas como el quetzalillos y el guardabarrancos (“chajil siwan” en idioma local, que da el nombre al parque), juegos infantiles, restaurante de comida típica y venta de artesanía local.
Página Facebook: https://web.facebook.com/Parque-Chajil-Siwan-752261951521671/?fref=ts
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FUNDACIÓN TRADICIONES MAYAS - Sololá y Quiché
Es un proyecto ubicado en Panajachel y trabaja con alrededor de 13 cooperativas de artesanas de tejidos y tinte natural, así como médicos mayas de distintas comunidades de los departamentos de Sololá y Quiché.
La Fundación Mayas se dedica a facilitar el acceso a los mercados nacionales e internacionales, con el fin de contribuir al desarrollo de las mujeres artesanas indígenas y sus familias. Siguiendo el modelo del Comercio Justo, buscan apoyar a las artesanas, sus familias y sus comunidades a través de programas sociales que promuevan las técnicas y el conocimiento, preserven las culturas locales y motiven a las mujeres indígenas a fortalecer sus sistemas empresariales.
Se pueden visitar las cooperativas y conocer los procesos ancestrales de elaboración de textiles y tinte de hilos con plantas naturales de la región, así también como visitar a los médicos mayas para conocer y participar de las curaciones utilizando técnicas mayas y plantas medicinales que se cultivan en el Jardín Orgánico de la Fundación.
También es posible aprender la manufactura artesanal local con las clases de tejidos y de elaboración de canastas y participar en una Ceremonia Maya.
Página web: www.mayatraditions.org
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+502) 7762-2829

TURISMO COMUNITARIO XE’KUKU’ A’AB’AJ, San Juan la Laguna - Sololá
En el específico, brindan las siguientes 4 excursiones:
El TOUR CULTURAL, para conocer la historia y la vida de los ancestros a través de los murales que se encuentran dispersos en distintos puntos del pueblo. Además se visitan 5 cofradías, la iglesia católica, el cementerio, el proceso de tinte natural del algodón y su transformación en los telares de cintura, para convertirse en hermosos tejidos.
El TOUR DE CAFÉ, un recorrido en el que se visita una cooperativa cafetalera, donde se explica al visitante todo el proceso de elaboración del café orgánico, desde el cultivo, secado y molido, hasta la degustación de una deliciosa taza de café.
El TOUR DE PLANTAS MEDICINALES, donde se conoce el vivero de plantas medicinales, describen los beneficios de cada una de ellas por medio de las explicaciones de curanderas y comadronas, quienes curan a los habitantes del pueblo con sus conocimientos heredados. También se pueden probar y adquirir las esencias de las plantas, las pomadas, los jabones, el champú, los tés y otros productos que tienen propiedades reconfortantes y curativas.
La PESCA ARTESANAL, una práctica hereditaria de la población Maya Tzutujil, que ha sido por siglos la mayor fuente de ingreso de las familias de San Juan La Laguna. Un pescador local comparte algunas técnicas ancestrales de pesca a bordo de un cayuco, hecho artesanalmente por el mismo pescador. En el trayecto se podrá apreciar la majestuosidad del Lago Atitlán, su flora y fauna.
Página web: www.asocxekukuabaj2014.jimdo.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/xekukuaabaj
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CHIABAL, Todos Santos Cuchumatán - Huehuetenango
La aldea Chiabal de Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango, posee una variedad de tradiciones que constituyen su gran riqueza cultural.
Destaca su gastronomía y la tradición oral; a su vez, está rodeada por paisajes naturales que sobresalen por su belleza. Por estas razones motiva las actividades del ecoturismo, que constituye una fuente de ingresos económicos, lo cual beneficia a la comunidad y contribuye a la difusión y conservación de la variedad cultural y natural del lugar.
Asimismo ofrecen lugares con más independencia para el visitante, como cabañas de piedra y madera, también con la opción de comer en la casa de una familia local. Algunos de los platillos que vale la pena degustar son caracterizados por la carne de cordero, preparada de diferentes maneras.
Se puede recorrer senderos turísticos en la naturaleza, rutas en las montañas cercanas y hacia el mirador local, desde dónde - en un día sereno y despejado - es posible observar todos los volcanes del altiplano occidental guatemalteco. Además es posible conocer una de las prácticas más comunes entre la población local: el uso del temascal o baño de vapor, que proporciona muchos beneficios a la salud; se describe su construcción como tal, así como el proceso que requiere su utilización. Por último, se mencionan y se puede asistir a algunas de las tradiciones de la aldea, como la famosa corrida de caballos, y se cita la riquísima tradición oral, que cuenta con variados relatos de personajes famosos.
Llegar en esta comunidad es muy fácil: los visitantes necesitan tomar un autobús desde Huehuetenango (dirección Todos Santos Cuchumatán, pasando por Chiantla) y bajar en la aldea Chiabal.
Página web: http://sitios.usac.edu.gt/revistahistoria/index.php?id=119
Página Facebook: https://www.facebook.com/chiabalinda/?fref=ts
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAGNOLIA MIRAMAR, Colomba Costa Cuca - Quetzaltenango
Los habitantes de esta pequeña comunidad fueron forzados a abandonar sus hogares durante los 36 años de conflicto armado interno que sufrió Guatemala.
Se desplazaron a México donde vivieron 18 años y crearon - en 1992 - la Asociación de Refugiados Dispersos de Guatemala - ARDIGUA - para planear su vuelta, considerando los siguientes elementos determinantes: el funcionamiento de los sistemas productivos de la región de asentamiento, las necesidades nutricionales de la población, los hábitos alimentarios de las familias, el costo de la canasta básica alimentaria y vital, el nivel y disposición organizativa de la población y la asistencia alimentaria dirigida a grupos de retornados.
Cuando en 1996 se firmaron los Acuerdos de Paz, el camino para el regreso en Guatemala de las familias desplazadas se despejó y compraron la Finca Magnolia Miramar, en el municipio de Colomba Costa Cuca: un recóndito y precioso lugar en las montañas, con vistas sobre las llanuras costeras.
La comunidad sobrevive gracias a la venta de café y banano y ofrecen alojamiento en la antigua casa del ‘patrón’ de la plantación de café, así como tours del café, eco-senderismo y excursiones por las montañas que rodean Magnolia Miramar.
Llegar en autobús supone un viaje largo, pero vale la pena para aquellos que quieran disfrutar de una estancia en una comunidad muy acogedora y en plena naturaleza. Es posible contactar telefónicamente las familias que forman parte de la Finca Comunitaria para poder organizar la llegada y salida hacia Magnolia Miramar.
Los visitantes pueden comer en las casas locales y realizar trabajos de voluntariado en varias actividades comunitarias si lo desean. Se puede llegar con un autobús en dirección Colomba Costa Cuca (a 2 horas de Quetzaltenango), y después otro autobús hasta Magnolia Miramar/La Mina (1 hora y media).
Página web: NO
Página Facebook: www.facebook.com/magnolia.miramar
Correo electrónico: NO
Teléfono: (+502) 5034-2007
- Detalles
- Categoría: Recursos y oportunidades
La ciudad cuenta con diversas escuelas, colegios, liceos, academias e institutos, así como algunas de las universidades más reconocidas del País, al ser la localidad con la mayor cantidad de establecimientos educativos por habitante. Esto se debe, además de la elevada calidad pedagógico-formativa, también a su estratégica ubicación, ya que la mayoría de sus estudiantes provienen de ciudades y pueblos que se ubican en toda la región sur-occidental.
Asimismo, en Quetzaltenango hay gran cantidad de escuelas de español, a las que asisten personas de muchos Países del mundo, principalmente Europa y Norteamérica. Los cursos de español proporcionan a los alumnos extranjeros la oportunidad de sumergirse en el idioma y la cultura de la zona, experimentando la increíble belleza de la lengua y de los paisajes de Guatemala por medio de clases personalizadas y actividades tales como excursiones ecológicas, caminatas de montaña, turismo de aventura y prácticas en las comunidades rurales. Para asegurar una educación de alta calidad, casi todos los profesores de español son guatemaltecos naturales que tienen títulos educativos y universitarios comprobados, así como experiencia en la enseñanza del idioma.
Si quieres aprender español, Quetzaltenango es uno de los destinos más convenientes y económicos del mundo para hacerlo, mucho más que en Antigua Guatemala o en la Ciudad Capital.
Aunque la política imprescindible de EntreMundos es de no recomendar ninguna escuela en especial, contamos con un listado - rigurosamente en orden alfabético - de los centros de enseñanza de idiomas de la ciudad, que reciben y capacitan a todo tipo de estudiantes, independientemente su nacionalidad, edad y nivel de español.
Haz click aquí para leer el LISTADO DE ESCUELAS DE ESPAÑOL EN QUETZALTENANGO
Nota de EntreMundos sobre las descripciones de escuelas y proyectos.
Muchas escuelas de español ofrecen servicios de voluntariado con organizaciones locales y esto - por supuesto - es algo valioso y digno de elogiar.
Sin embargo, aconsejamos a los estudiantes interesados en aprender el español en Quetzaltenango que tengan cuidado con la expresión “sin ánimo de lucro”, ya que en realidad esto pocas veces significa que la escuela sea una asociación u organización funcional y con un remarcable impacto social. Algunas de ellas donan una parte de sus beneficios a proyectos y comunidades locales, otras un porcentaje muy exiguo y otras aun absolutamente nada.
- Detalles
- Categoría: Recursos y oportunidades
A great opportunity to stay in Xela, get experience for your CV, and get paid for it!
Join Our Team! Utatlan English seeks new English Program Coordinator
A language school in centre of town seeks a coordinator to administrate the English Language Teaching Program and act as student liason (English and Spanish students) You should be sociable and outgoing as well as flexible and hardworking. Training starts in November and the coordinator should be able to commit to 6 months. 120-130 hours a month. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Phone: 7765-8380
Utatlan English seeks teachers
A language school in centre of town needs native or completely fluent English teachers for one-on-one classes. Part time hours & all materials provided. Paid classes or direct exchange for Spanish classes. Experience preferred. 3 months minimum commitment.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Phone: 7765-8380
facebook: utatlanenglish
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. with a paragraph (in English and in Spanish) describing the job and application details, and any supporting documents in word or pdf.
- Detalles
- Categoría: Recursos y oportunidades
Local Volunteer Opportunities
ARCAS
ArtCorps
Asociación Ak´Tenamit
Asociacion Artesanos Unidos por el Desarrollo de Atitlan (AUDA)
Asociación Centro de Cuidado Diario El Buen Samaritano
Asociación de Desarrollo Integral Progresista de San Agustín Acasaguastlán (ADIPSA)
Asociación de Mujeres del Altiplano (AMA)
Asociación Nuevos Horizontes
Asociación Ventanas Abiertas (Open Windows Foundation)
Beyond Poverty
Centro Infantil Bellota
Comunidad La Florida
Comunidad Nueva Alianza
EcoLogic Development Fund
Escuela de la Calle (EDELAC)
Estación Biológica Las Guacamayas
Fundación Caras Alegres
Habitat for Humanity
Hospitalito Atitlan (and Asociacion K'aslimaal)
Instituto de Espanol y Participación en Ayuda Social (INEPAS)
Long Way Home
Organización "Los Patojos" (The Little Ones) Forming Leaders for Guatemala
Partners in Solidarity (Compañeros en Solidaridad)
Primeros Pasos
Project Hope
Project Ix-Canaan
Project Victoria
Proyecto Hamaca y Pescado
Quetzaltrekkers
Adrenalina tours
Red de Comercio Equitativo y Solidario Kuchub'al (RED KUCHUB'AL)
Santa Anita La Unión
Saq'Jal
Seguras Perspectivas/Secure Perspectives
Tzuk Kim Pop
Unión de Trabajadores de Quetzaltenango (UTQ)
Volunteer Petén
Volunteers in Mission (VIM)
International Volunteer Opportunities Links
Volunteering in Nepal
JobRapido
ESLworldwide.com.
Free Volunteering Abroad
Cross-Cultural Solutions
Global Volunteers
Macdonald Youth Services
Peace Corps
Returned Peace Corps Volunteer Assoc.
Backdoor Jobs
United Nations Volunteers
Americorps
Links to other Voluntary Service Organizations Worldwide
WorldTeach at Harvard
Institute for International Cooperation and Development (IICD) Website
Peacework.
Quaker Information Center in Philadelphia
Amizade WebsiteThe Interchange
Institute for Sustainable Communities
Volunteers in Asia
Volunteer Challenge: Offers a wide range of volunteer opportunities for individuals and groups in Bolivia at an affordable price
for individuals and groups in Bolivia at an affordable price
Travel Preparation Links
World Countries Information
eLearningOne.com
Center for Disease Control and Prevention
Travel Warnings from the Australian Government's perspective
Travel Warnings from the British Government's perspective
Travel Warnings from the Canadian Government's perspective
Overseas Security Advisory Council
Pinkerton Global Intelligence Services
Air Security International
Fielding's DangerFinder
Center for International Policy
International Center for Journalists
Consumer Information Center
Travel and Ticket Agency Links
Airline Consolidator.com
Travel-for-less.com
eXito
AESU Consolidators
Travel Information Software Systems
Cheapflights
Bestfares
Cheaptickets
Lowestfare.
1travel
Travel Resource Links and Other Services
On the Road Travel.
Sprachreisen
SpanishUno - Spanish Learning Software
Spanish books, free lessons, cds, dvds, travel, directories, etc
BackPacking in Europe
Idiomas & Aventuras
Spanish courses in Madrid Spain
Servas Website
International Youth Hostel Association Website
Budget Travel Web
Transitions Abroad Website
Bureau of Consular Affairs Home Page
US State Department-Travel Publications
FOREIGN ENTRY REQUIREMENTS
International Mailing Website
Currency Conversation
Language Study Materials and ESL Resources
Learn Spanish Guide: All about how to learn Spanish and how to speak Spanish
Spanisch Sprachschule :Lernen Sie Spanisch in Costa Rica, Ecuador und Mexiko
Spanish language school: Learn Spanish in Spain
Lernen Sie Spanisch in Alicante, Granada, Madrid, Puerto de Santa Maria, Sevilla oder Teneriffa
Spanisch Sprachaufenthalt:Lernen Spanisch im Ausland mit Hermosa
Translation Company: London based agency offering high-quality translation services
- Detalles
- Categoría: Recursos y oportunidades
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4,220 metros. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador y al sur con el océano Pacífico.
Posee una superficie de 108,889 km², sobre la cual viven 16.051,208 habitantes (censo 2014) y el idioma oficial es el español, aunque existen 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna.

Según algunas estadísticas (PNUD 2007), casi el 70% de la población guatemalteca es indígena, la mayoría de etnia Maya y minoritariamente Xinca (población indígena no Maya) y Garífuna (población afro-descendiente, que habita la zona caribeña del País). La población maya está formada por diferentes comunidades y grupos lingüísticos: a pesar de que el idioma oficial es el español, se reconocen legalmente 23 lenguas.
El 25 de octubre de 2015 Jimmy Morales Cabrera, del partido de corte nacionalista FCN-Nación - Frente de Convergencia Nacional -, fue electo como el quincuagésimo presidente del Estado.
Para conocer un poco más a fondo el País y animar los visitantes para que vengan y descubran su encanto, su magia y sus atractivos, compartimos la introducción de la Guía para Guatemala de nuestros amigos de la Lonely Planet:
El legado de los Mayas domina poderosamente la moderna Guatemala, ese complejo panorama de bullicio urbano y esplendor rural. Menospreciada por muchos, su prosaica capital es la Guatemala más viva, y en ella se hallan algunos de los mejores museos, restaurantes y centros culturales del país. Si todo eso llegara a abrumar un poco, el esplendor colonial de Antigua Guatemala no queda lejos por carretera y en cada uno de sus rincones surge una nueva escena de postal. Si se busca algo intermedio, conviene poner rumbo a las montañas; muchos visitantes consideran Quetzaltenango (Xela), segunda ciudad del país, la fusión perfecta entre la auténtica aventura y todos los servicios para el viajero.
Queda aún la magnificencia de la campiña guatemalteca: volcanes y lagos separados por agrestes bosques, junglas, maizales y pequeñas granjas y el encanto de su sencilla vida rural. El viaje de la montaña a la costa atraviesa 32 microclimas. Al oeste, un volcán domina el horizonte, casi implorando ser escalado.
Al norte, las tórridas junglas de El Petén rodean amplias ruinas mayas, vibrantes de exótica vida natural. El centro del país está cubierto de exuberantes laderas, tapizadas de bosques nubosos donde habita el esquivo quetzal y veteadas por redes de grutas. Al este, la combinación de las vías fluviales del Río Dulce y el lago Izabal proporcionan un refugio seguro para los yates durante la temporada de huracanes y para la fauna y flora en extensas reservas de humedales. Y no se puede hablar del paisaje de Guatemala sin mencionar su mayor belleza, el Atitlán, un lago rodeado de volcanes que lleva siglos fascinando a los viajeros.
