POR MARÍA RECINOS
Un plan de negocios es fundamental para cualquier emprendimiento turístico, ya que proporciona una ruta clara hacia el éxito a largo plazo. No se trata únicamente de un documento, sino de una herramienta estratégica que detalla los objetivos del proyecto, las estrategias para alcanzarlos y los recursos necesarios para su implementación.
El plan de negocios cumple un doble propósito: orienta la gestión interna del emprendimiento y facilita la atracción de inversionistas, al mismo tiempo que permite evaluar la viabilidad del proyecto.
Además, el plan de negocios es clave para definir la actividad de las organizaciones empresa, el producto o servicio ofrecido y el mercado al que se dirige. También ayuda a establecer metas financieras y operativas, orienta la toma de decisiones y funciona como una herramienta de evaluación constante, asegurando que el emprendimiento se mantenga en el camino hacia el éxito.
Contar con un plan de negocios es fundamental para orientar el desarrollo estratégico y sostenible de los emprendimientos turísticos.
Este permite definir metas claras, establecer los productos o servicios, diseñar estrategias de marketing, proyectar tiempos de ejecución, estimar ingresos futuros y planificar la financiación necesaria.
Por ello, desde 2022, EntreMundos ha acompañado estratégicamente a seis comunidades del Altiplano Occidental, apoyando con la formulación de planes de negocio personalizados para cada emprendimiento, con el objetivo de fortalecer su sostenibilidad y consolidar oportunidades económicas locales.
Proyectos fortalecidos con planes de negocio
El Instituto Mesoamericano de Permacultura (IMAP), la Asociación de Desarrollo Agroforestal Integral Sostenible en Sibinal (ADAFIS), la Asociación de Campesinos Forestales (ADECAF), la Cooperativa Integral Agrícola Atitlán El Paraíso Tz’utujil, R.L. (COATITLAN), la Asociación Sostenible para el Desarrollo Integral y Turístico de Loma Linda (ASODILL) y la Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG) ya cuentan con esta herramienta estratégica que les brinda la oportunidad de planificar sus proyectos turísticos, establecer metas iniciales y organizar sus acciones.
Si bien el éxito de un emprendimiento requiere de muchos otros factores, disponer de un plan de negocios es un paso fundamental para iniciar un rumbo claro y construir las bases de un desarrollo comunitario sostenible.
Como continuación del trabajo que EntreMundos ha venido realizando, este 2025 se sumaron tres nuevos emprendimientos que fueron acompañados en la creación de su plan de negocios, siendo éstos: Parque Ecológico Caballo Blanco, liderado por la Parcialidad Caxaj; la Asociación de Pequeños Agricultores Mayas con la Finca Santa Anita; y la Asociación de Agricultores y Ecoturismo para el Desarrollo Integral Chicuá (ASAEDICH).

Gracias a esta guía, estas tres comunidades pueden planificar los próximos pasos de sus emprendimientos a corto, mediano y largo plazo, y avanzar en la consolidación de sus proyectos dentro de un modelo de turismo comunitario sostenible.
Este proceso estratégico tiene como propósito brindar a las comunidades un instrumento de planificación turística útil y práctico, que facilite la toma de decisiones orientadas al crecimiento de sus emprendimientos.
Además, la elaboración del plan buscó definir, de manera participativa, estrategias de acción legítimas, logísticas y funcionales, que puedan ser implementadas por las comunidades para fortalecer y consolidar sus iniciativas de turismo comunitario.
Para el desarrollo de este proceso se organizaron tres momentos clave:
Durante el desarrollo de este plan, se contó con la participación activa de los miembros de la comunidad, lo que permitió recopilar información clave sobre cada emprendimiento.
Se espera que esta intervención contribuya a una mayor apropiación de las estrategias planteadas, facilitando su implementación efectiva en la práctica
Para que este instrumento sea efectivo, es indispensable que quienes llevan la administración: como junta directivas, personal administrativo y operativo, y comités de turismo trabajen en coordinación.


