Poder y Luz Maya ONG; finalista del premio Zayed a la sostenibilidad en los Emitaros Árabes Unidos
POR LUIS ROBERTO CAHUEX
La organización guatemalteca Poder y Luz Maya ONG se encuentra entre los finalistas del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025 (Zayed Sustainability Prize) por su innovador proyecto “Centros Solares en Escuelas Rurales”, en la categoría de Energía.
Desde 2014, la organización trabaja por la protección del medio ambiente, la salud pública y la activación de las economías locales, mediante la educación y la distribución de ecotecnologías a nivel nacional. Actualmente, tiene incidencia en siete departamentos del altiplano occidental de Guatemala, lo que le ha valido reconocimiento internacional como finalista del prestigioso premio.
La iniciativa promueve el acceso a energía limpia, la reducción de la brecha digital, la inclusión y participación de la mujer, la educación sostenible en comunidades rurales y el fortalecimiento de liderazgos comunitarios en zonas de difícil acceso, conocidas como la “última milla” de Guatemala.
El proyecto Centros Solares brinda a comunidades sin acceso a energía eléctrica convencional la posibilidad de iluminar y electrificar aulas rurales mediante energía solar fotovoltaica. Esto asegura una mejor calidad educativa para los estudiantes, amplía la cobertura educativa, genera espacios libres de humo y ruido, y permite la actualización de los docentes en nuevas metodologías apoyadas con equipos tecnológicos como televisores, cañoneras, impresoras, así como un laboratorio de computación que funciona con la misma energía solar.
Propuesta innovadora. El Premio Zayed a la Sostenibilidad, con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es uno de los reconocimientos globales más importantes en desarrollo sostenible e innovación social. Desde su creación, ha impulsado proyectos que mejoran la calidad de vida de millones de personas mediante soluciones sostenibles, escalables y replicables en todo el mundo.
El proyecto presentado por Poder y Luz Maya ONG destaca por su enfoque integral: combina energía solar, educación ambiental y empoderamiento comunitario, transformando escuelas rurales en espacios autosuficientes y sostenibles.
Los “Centros Solares” no solo proveen energía limpia para el funcionamiento escolar, sino que también se convierten en espacios de aprendizaje y desarrollo para las comunidades locales.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Poder y Luz Maya ONG con la sostenibilidad y demuestra que, desde Guatemala, es posible generar soluciones innovadoras con impacto global.
El sueño de la organización es que cada escuela rural pueda convertirse en un modelo de energía limpia, educación ambiental, sostenible y replicable, en cualquier lugar del mundo donde se necesite.

Reconocimiento internacional
El proyecto fue seleccionado entre 7 mil 764 postulaciones de más de 130 países, gracias a su viabilidad técnica, impacto social y potencial de réplica internacional. Su propuesta ofrece un modelo de bajo costo y alta eficiencia, adaptable a contextos rurales en América Latina, África y Asia.
La ceremonia de premiación del Premio Zayed a la Sostenibilidad se llevará a cabo en enero de 2026 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, donde Poder y Luz Maya ONG representará a Guatemala como un referente de innovación, compromiso ambiental y desarrollo comunitario sostenible.
Luis Roberto Cahuex Escalante es administrador y gerente financiero. Es Administrador de Empresas por la Universidad Rafael Landívar. Se incorporó a Poder y Luz Maya ONG tras 15 años de experiencia en cargos administrativos en organizaciones sin fines de lucro nacional e internacional.


