Icefi

Informe señala discriminación en la falta de gasto público en comunidades indígenas

Por cada quetzal invertido en población no indígena, el Estado tan solo invierte 45 centavos en los pueblos indígenas.

Comentario del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales

El 13 de julio se realizó la primera presentación del estudio «Atlas de la inversión pública en pueblos indígenas», en Ciudad de Guatemala, en un foro en el que participó un representante de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo –CODISRA-, y dos representantes de sociedad civil, que junto al público participante reaccionaron a las alarmantes cifras que evidencian la poca priorización del gasto público en los pueblos indígenas. Este fue una iniciativa de Icefi con el apoyo del Mecanismo de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Oxlajuj Tz’ikin 2014-2017.

La presentación del estudio estuvo a cargo de Enrique Maldonado, economista sénior del Icefi, quien puso en contexto la situación socioeconómica en que viven los pueblos indígenas. El estudio analiza las cifras de pobreza por ciclo de vida y determina que el 60% de niñez indígena de la primera infancia está en situación de pobreza; y son los primeros años de vida de la población indígena, cuando más afecta la pobreza. Además, desagregando las cifras de pobreza por identidad étnica y comunidad lingüística, se evidencia que este flagelo afecta mayormente a grupos indígenas; principalmente a las comunidades Uspanteko, Ch’orti, Ixil y Q’eqchi’.

Estos estudios permiten poner en el lenguaje de los sectores políticos y económicos, la situación de los pueblos indígenas, «a quienes muchas veces nos ven solo como números».

El estudio identificó, basado en el Presupuesto Nacional de 2015, que del monto total del gasto público de ese año, Q31,997.1 millones se dirigieron a la población ladino/mestiza, mientras que el monto destinado a población indígena fue de Q10,646.6 millones; con lo cual se afirma que por cada quetzal invertido en población no indígena, el Estado tan solo invierte 45 centavos en los pueblos indígenas. Y al analizar el gasto por finalidad, se determinó que Q4,500.8 millones se destinan a educación de población indígena; y el mayor porcentaje se destina a educación primaria.

Esto  coincide con las bajas tasas de matriculación de adolescentes y jóvenes indígenas en básico y diversificado (25.7% y 12.5% respectivamente). Y la situación es muy similar cuando se analizan los indicadores sociales y la inversión en salud y vivienda, donde la situación de las comunidades indígenas es muy precaria.

Finalmente, con estos datos se concluyó que hay una discriminación racial económica hacia los pueblos indígenas. Al respecto, Andrea Ixchíu, comunicadora de Prensa Comunitaria y Red Tzikín, durante el panel de comentarios expuso que esta forma de discriminación estructural a los pueblos indígenas, afectan todavía más a las mujeres indígenas. Ixchíu consideró que estos estudios permiten poner en el lenguaje de los sectores políticos y económicos, la situación de los pueblos indígenas, «a quienes muchas veces nos ven solo como números», indicó.

Por su parte, la investigadora social Francisca Gómez Grijalva, analizó la situación de los pueblos indígenas en materia de educación, en donde la baja inversión pública les priva de recibir educación en su idioma materno, y aseguró que «es a través de nuestro idioma que transmitimos nuestra historia, costumbres y conocimientos», por lo que la poca priorización del Estado en educación bilingüe tiene un fuerte impacto en la cultura de los pueblos indígenas. Finalmente, el representante de CODISRA, José Dionisio Canahuí, Técnico en informes internacionales, se sumó al posicionamiento de que en el Estado existe una situación estructural de discriminación hacia los pueblos indígenas;  a su vez, saludó la elaboración de este estudio de inversión en pueblos indígenas y afirmó que el estudio del Icefi «llena las calidades para presentarlo como informe alternativo ante el Comité  para la Eliminación de la Discriminación Racial».

Al finalizar el panel, se realizó un intercambio con varios participantes del público, que desde sus distintas comunidades lingüísticas, expresaron su parecer acerca de los datos reflejados en el estudio, y coincidieron en la necesidad de dar a conocer la información no sólo a las autoridades estatales involucradas, sino a las distintas regiones del país. Como resultado del intercambio con el público, el Icefi se comprometió en realizar más presentaciones, y con el Ministerio de Finanzas –que también intervino desde el público- se comprometió a compartir las cifras en formato abierto, para que se puedan generar otros análisis. Al momento, se tienen previstas  para agosto, nuevas presentaciones del estudio en Quetzaltenango y Totonicapán.

Nota: Si desea acceder a la base de datos con las cifras consolidadas del estudio, escriba:  enrique.maldonado@icefi.org

Francisco Gómez y Andrea Ixchíu en la presentación del estudio «Atlas de la inversión pública en pueblos indígenas». Foto cortesía de Icefi.