Familias de Panabaj sobrevivientes del Huracán Stan en 2005 – Foto Gobierno de Guatemala.

Pobreza en Guatemala: El caso de las familias del Cantón Panabaj, Santiago Atitlán

Por: Pedro Xeché 

La pobreza es un fenómeno socioeconómico a nivel mundial y tiene impacto en diversas familias que viven en áreas vulnerables y debido a las estructuras económicas imperantes en los países. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 –ENCOVI 2014-, realizado por el Instituto Nacional de Estadística –INE (2015), en Guatemala la pobreza sube a 59.3%, que de 2006 a 2014 hubo un incremento de 8.1%. En Santiago Atitlán, municipio al cual pertenece el Cantón Panabaj, tiene un índice de 78.9% de pobreza general y un 26.3% de pobreza extrema. Tuve la oportunidad de realizar un estudio con 30 familias seleccionadas del Cantón Panabaj, para mi Tesis de Maestría en Investigación, titulada: “La sobrevivencia en la pobreza de las familias originarias del Cantón Panabaj, Santiago Atitlán”.

El estudio de este enfoque cualitativo, arroja resultados interesantes de las familias entrevistadas del Cantón Panabaj, un área rural donde predomina el pueblo maya tz’utujil. En él se refleja la forma y el historial de vida de cada familia, de los problemas que atraviesan en distintas áreas como salud, alimentación, educación y vivienda, además de las soluciones que brindan a las situaciones, toma de decisiones, práctica de estrategias y sus aspiraciones. Por ejemplo, en base a entrevistas realizadas a esta población, se manifestó que el 37% de las parejas están unidas bajo la categoría de unión de hecho y 63% bajo matrimonio convencional. La edad promedio de las mujeres al casarse fue de 17 años y en los hombres, 21 años. La edad mínima de las mujeres al casarse fue de 13 años y los hombres a los 17 años.

Una de las razones del matrimonio a temprana edad fue por la situación socioeconómica y el número de integrantes en la familia. En forma general, casarse y formar una familia no fue una solución para oxigenar y dar estabilidad a la economía familiar, porque la pobreza estaba inmersa en varias familias. Para algunos matrimonios aún fue más complicada la situación por el problema de alcoholismo, lo cual fue motivo para una separación temporal y divorcio. Esto lo demuestra el 10% de las mujeres entrevistadas que están casadas o unidas con el segundo hombre, mientras que otras mujeres prefirieron estar en la soltería y llevar las riendas de la familia. Asimismo, se resaltan a las familias que siguen unidas y sólidas ante las adversidades.

En situación a los salarios, la investigación expuso los aspectos positivos o negativos en relación a la canasta básica alimentaria. El promedio por jornal es de Q38, independientemente del trabajo realizado. Si se toman los 30 días del mes, la persona estaría devengando Q1,140 mensualmente, por debajo del salario mínimo del año 2016 que fue de Q 2,747.04 mensual para el sector agrícola y no agrícola, y menos del salario mínimo del año 2017 que fue de Q 2,893.21 para el mismo sector (según publicado en el portal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala en 2017). Son pocos quienes tienen un promedio de Q50 por jornal, es decir, Q1500 mensuales. El ingreso limitado es debido a la falta de oportunidades de empleo y la solución factible es realizar cualquier trabajo.

Cada familia tiene su propia forma de distribuir su ingreso económico. Entre los destinos en orden de prioridad, están: a) alimentación, porque la vida y la sobrevivencia depende mucho de los alimentos que son ingeridos a diario, b) salud, porque normalmente se presentan las enfermedades comunes, c) artículos de limpieza para ropa d) vestuario y calzado de los hijos, e) educación, cuando se compra algún útil escolar, e) pago de servicios como electricidad y agua f) adquisición de bienes muebles y g) mantenimiento de la casa.

Como la alimentación diaria es la prioridad de cada familia, el gasto promedio por familia es de Q31 diarios, que al mes estarían gastando más de Q930 para un promedio de 7.4 miembros incluyendo a los progenitores. Q1,500 sería el gasto mensual de una familia si su consumo diario fuera de Q50. Con este resultado se puede notar una brecha sobre el monto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) calculado por el Instituto Nacional de Estadística –INE-, para un promedio de 5.38 miembros de la familia según metodología anterior y 4.77 miembros, actualizado en octubre y oficializado en noviembre de 2017. En octubre de ese año el CBA se estimó en Q3,549.40. Entre los productos que adquieren, son: huevos, maíz, frijol, carne, pescados, panes, rodajas de alguna fruta de la temporada, café, azúcar, sal, hierbas, bananos, tomate, fósforo, queso, y arroz.

Por eso, para la sobrevivencia, las familias recurren a las prácticas siguientes: a) Todos los integrantes de la familia están sujetos a contribuir en algo, principalmente el trabajo de acuerdo a la edad. b) Adquisición de alimentos de menor precio en el mercado c) Ahorro para no malgastar o perder los pocos recursos que se cuentan d) Para curar enfermedades, recurren a la medicina natural y posteriormente a la medicina convencional e) Reutilizan ciertos utensilios en la casa f) Realizan cualquier trabajo con la finalidad de tener un ingreso g) Profesan la religión cristiana, lo cual los hace creer en un Ser Supremo que los motiva la cotidianidad y a mejorar su situación según sus planes h) Para el parto recurren a una comadrona, como práctica ancestral y contextual. i) La educación escolarizada no es prioritaria para algunas familias pobres y j) La comodidad para dormir no es importante, sino contar un techo.

En términos de vivienda, la mayoría de las familias viven sin los servicios necesarios. Se puntualiza algunas especificaciones: a) El 57% cuentan con un solo cuarto, el 33% con dos cuartos y el 10% con tres cuartos; éstos últimos fueron beneficiados con apoyo a vivienda por una organización, posterior a una tragedia en la comunidad por el paso de la Tormenta Stan, en 2005 b) Algunas cocinas están al aire libre c) Varias familias no cuentan con servicio sanitario apropiado d) Se identificó a una familia sin el servicio de energía eléctrica e) Se identificó una casa con tendencia a desplomarse, porque es de caña y con techo de lámina y f) Espacio muy reducido para una familia con 5 hijos.

Así como se mencionó al principio, durante el estudio se identificaron varias carencias, entre las que también se puede mencionar: a) La baja o nula formación académica de los padres de familia b) El 30% de los padres son alcohólicos, lo que ha generado problemas intrafamiliares c) Algunas personas se aprovechan de las necesidades de la comunidad, principalmente mediante estafa d) La alimentación es de baja nutrición y poco variada h) Poca higiene en algunos hijos menores de edad j) Adquieren vestuario y calzado en tiendas de artículos usados k) Algunos integrantes de la familia han fallecido por distintos motivos: falta de atención médica, inadecuada alimentación y violencia delincuencial y política, uno de ellos secuestrado durante el Conflicto Armado Interno.

Para combatir la pobreza, es necesario priorizar áreas específicas de desarrollo humano en la comunidad: salud, educación, vivienda y fomento económico, bajo los principios de equidad, eficiencia, transparencia, objetividad, coordinación, participación, evaluación y perfectible. Deben ser acciones ejecutables desde el COCODE en conjunto a la Municipalidad. Considero que cualquier programa social del gobierno puede regirse también bajo esos principios para reducir el índice de la pobreza y pobreza extrema en Guatemala.

Pedro Xeché Ajcabul es estudiante de la Maestría en Investigación, Facultad de Humanidades, USAC.